How silenciar critico interior can Save You Time, Stress, and Money.
How silenciar critico interior can Save You Time, Stress, and Money.
Blog Article
Al emplear estas estrategias, los individuos pueden transformar el crítico interno de una fuente de dudas en un catalizador de la autodisciplina y el crecimiento.
Los mensajes de nuestro crítico no son ciertos pero analizados positivamente pueden ayudarnos a descubrir cualquier necesidad subyacente que pueda estar impulsando esa voz interna que nos pone tan inseguros.
La gente no nota las cosas que vemos en nosotras mismas que odiamos así que ¿por qué dirigirlos a ellas? Vivir con tus defectos no significa que debas contarle a la gente sobre ellos".
Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.
Contrarresta el diálogo interno negativo con afirmaciones positivas. Estos deben ser personales, creíbles y expresados en tiempo presente. En lugar de pensar: "No puedo manejar esto", afirme: "Soy capaz y he manejado situaciones similares antes".
La autocompasión es realmente reconocer lo que significa ser humano: cuáles son nuestras necesidades básicas
Puedes hacer que tu diáemblem interno funcione para ti al monitorearlo de cerca. Es fácil permitir que el diáemblem interno se vuelva crítico o permanezca dudando. Cuando esto sucede, la investigación muestra que nos volvemos menos exitosos en la búsqueda de soluciones creativas para los problemas, y otros también pueden dudar de nosotros. Corregir tu diálogo interno cuando no es constructivo puede mantenerte enfocado en impulsarte.
Al integrar estas estrategias, uno puede transformar el diásymbol interno de una fuente de dudas a una fuente de apoyo que impulse la búsqueda del éxito.
Cuando castigas a alguien por lo que hace mal, eso no le enseña cómo hacerlo bien. Imagina a un niño pequeño que aprende a caminar: si le gritas y le llamas tonto cada vez que se cae, puedes imaginar que eso tendría un impacto negativo. Sin duda, tendría un efecto muy diferente que si sonrieras y animaras al niño cada vez que da un paso hacia ti. Cuando tu crítico interno te etiqueta constantemente de una manera negativa, tiene un efecto desmoralizador y da forma a tu autoconcepto más amplio sobre quién eres y qué puedes hacer.
Luego reemplaza los pensamientos exageradamente negativos con declaraciones más realistas que te muevan hacia la autoaceptación y la confianza.
Al integrar estas estrategias, los individuos pueden fortalecer su autodisciplina contra los efectos erosivos del crítico interno. No se trata de no tener nunca pensamientos negativos; se trata de no dejar que esos pensamientos controlen tus acciones e impidan tu progreso.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo private.
La técnica de replantear el diábrand interno negativo puede ser especialmente valiosa cuando esos pensamientos se centran en el cuerpo o la apariencia de las personas. Cuando surgen tales pensamientos, uno puede recordarse a sí mismo: "todos se sienten así a veces, pero cómo me siento acerca de mi apariencia no determina mi valor", por ejemplo, o "estas son las piernas que me mueven en el mundo y los brazos que abrazan a las personas que amo”.
El crítico interno se hará oír más fuerte cada vez que sintamos la necesidad de ocultar lo que percibimos como una falencia o de evitar cometer cualquier mistake que incida click here en nuestra imagen.